I
Torneo Miscelánea 2017

Datos
previos
La
palabra Miscelánea significa "mezcla de cosas
diversas". Y en nuestro caso supone "mezcla de
modalidades del ajedrez diversas". Este torneo va a
ser una prueba, ya que no tengo constancia de que nadie
haya hecho algo parecido. Cada ronda se jugará en una
modalidad distinta, las cuales hemos ido aprendiendo en
clase con el objetivo de que el alumno se divierta
saliendo de la rutina de las partidas normales, aunque
cada una de estas modalidades enseña algo y sirve de
mucho al alumno. Estas son las modalidades que
jugaremos:
El torneo se jugará el domingo 28 de Mayo de 2017 a
partir de las 10h (es conveniente estar presente
unos minutos antes para confirmar la asistencia), en el pabellón
San Fernando, concretamente en el aula de ajedrez de
la Escuela Municipal. El ritmo de juego de las
partidas dependerá de la modalidad en que se juegue y
el número de rondas también dependerá de la rapidez
con que vayan acabando las partidas, que supongo que
será alta, como siempre.
Pablo
Luengo triunfa en una bonita lucha

El torneo respondió a lo que se esperaba: todo el mundo
se divirtió y hubo mucha igualdad. Y es que dominar
tantas modalidades distintas es muy complicado, por lo
que cualquiera podía perder con cualquiera. Como prueba
podemos ver la clasificación tras la sexta ronda, en la
que Verónica, habitual de los primeros puestos,
aparecía penúltima con sólo un punto.
Hubo una igualdad curiosa durante todo el torneo. En la
lucha por la primera posición, Pablo Luengo, Carlos
González y Jorge Orbaneja avanzaron durante toda la
competición prácticamente con la misma puntuación
abriendo hueco con el resto, por lo que parecía claro
que el ganador saldría de este trío. En cada ronda
iban calcando sus resultados, siempre vigilando de reojo
a su rival. Carlos logró medio punto de ventaja cerca
del final, pero unas tablas en una partida relámpago hicieron que sus dos rivales le igualasen en la
clasificación... y así llegaron a la última ronda, en
la que Jorge cedió una derrota y se tuvo que conformar
con el tercer puesto. El desempate favoreció a Pablo,
que de este modo lograba su primer triunfo en un torneo,
aunque ya había tenido otras buenas actuaciones este
año. Carlos se volvió a quedar, de nuevo, muy cerca de
un primer puesto (paciencia, todo llega).
Y la mencionada igualdad se mantuvo en la categoría sub-10,
en la que Adrián Cebrián y Diego López fueron casi
siempre empatados y por delante del resto de sus
rivales. Finalmente, el primer puesto de la categoría
se decidió en la última ronda, en la que Diego no
logró vencer y Adrián sí, por lo que Adrián se
llevaba el trofeo al 1er sub-10. Para Jesús Tapia fue
la medalla de bronce de esta categoría; Jesús se ha
llevado un premio en cada uno de los torneos disputados
este año.
Buen torneo de Ana González, cuarta clasificada final,
que mantuvo una gran regularidad durante toda la
mañana, al igual que Rafael Santana, que finalizó con
7 puntos. Fue el primer torneo de Elena Gómez, que
logró cuatro victorias, que podrían haber sido algunas
más porque tuvo alguna otra situación favorable, por
lo que podemos calificar su debut como muy positivo.
Buen rendimiento de Jia Yi, que a pesar de llevar
jugando sólo unos meses ya pelea de tú a tú con el
resto de sus compañeros.
En definitiva, fue un torneo divertido y eso se pudo ver
en la cara de los chicos/as, que disfrutaron del ajedrez
de una forma distinta a la habitual. Para mí, como
organizador y árbitro, fue complicado al no poder medir
con anterioridad lo que iba a durar cada ronda, aunque
finalmente todo salió bien. De este modo, nos
despedimos, probablemente hasta 2018, hasta la disputa
del siguiente torneo... esperemos poder continuar con
este proyecto porque se está consiguiendo lo que se
buscaba: que los niños disfruten con el ajedrez.
|