Inicio

El club

Nuestros socios

Clases de ajedrez

Torneos

Contacto

   

  

II Torneo Miscelánea 2018

Datos previos

         La palabra Miscelánea significa "mezcla de cosas diversas". Y en nuestro caso supone "mezcla de modalidades del ajedrez diversas". El año pasado se probó este formato y creo que todo salió muy bien, por lo que me parece interesante repetir experiencia. Cada ronda se jugará en una modalidad distinta, las cuales hemos ido aprendiendo en clase con el objetivo de que el alumno se divierta saliendo de la rutina de las partidas normales, aunque cada una de estas modalidades enseña algo y sirve de mucho al alumno. Estas son las modalidades que jugaremos:

  • Partidas a 20 min.

  • Ajedrez al revés

  • Asalto a la colina

  • Ajedrez jubilado (sólo peones y reyes)

  • Ajedrez progresivo

  • Partidas relámpago (a 5 min.)

  • Ajedrez atómico

  • Triple amenaza

         El torneo se jugará el domingo 20 de Mayo de 2018 a partir de las 10h (es conveniente estar presente unos minutos antes para confirmar la asistencia), en el pabellón San Fernando, concretamente en el aula de ajedrez de la Escuela Municipal. El ritmo de juego de las partidas dependerá de la modalidad en que se juegue y el número de rondas también dependerá de la rapidez con que vayan acabando las partidas, que supongo que será alta, como siempre.

Samuel Sevilla logra un merecido triunfo

         Con 17 participantes y 8 modalidades del ajedrez, se disputó el II Torneo Miscelánea hasta completar un total de 12 rondas. Cuando se utiliza el sistema suizo suele ser normal que un jugador vaya logrando un pleno de triunfos y se destaque en lo alto de la clasificación. Pero en esta ocasión todos los jugadores se fueron dejando puntos en las primeras partidas, firmando tablas en varias ocasiones, lo que demuestra la gran igualdad que existe entre varios de los jugadores del club.

         Sin embargo, con el paso de las partidas Samuel Sevilla logró encaramarse a la primera posición y abrir hueco, sus rivales iban pinchando pero él logró encadenar varios triunfos que le dieron una buena ventaja. Al permanecer siempre en la mesa 1 Samuel tuvo un camino difícil, aunque fue solventando sus partidas con mucho acierto y en ocasiones con algo de suerte, como le ocurrió contra Carlos González que perdonó una posición ganada en la ronda 6, resultado que pudo haber cambiado mucho las cosas.

         Dos jugadores trataron de dar alcance a Samuel: Jesús Tapia y Saúl Murcia, dos sorpresas ya que había participantes con mucha más experiencia que ellos. De hecho, este era el primer torneo de Saúl, lo que se notó en su nerviosismo en las primeras rondas en las que no obtuvo buenos resultados. Una vez templados los nervios, Saúl encadenó 6 triunfos seguidos y lo hizo ante varios de los favoritos. Incluso logró derrotar a Samuel Sevilla en la novena ronda, lo que apretó mucho la clasificación y dio emoción a la parte final del torneo. Sin embargo Samuel aguantó fenomenalmente en cabeza y se llevó un merecido triunfo. Saúl mantuvo su tono ascendente y con mucha pelea logró un meritorio segundo puesto, llevándose a casa un trofeo que le llenó de ilusión. Jesús finalmente fue tercero tras un muy buen torneo, siempre estando arriba y logrando varios resultados de mérito.

          Jorge Orbaneja y Verónica Fernández no comenzaron bien, aunque supieron remontar y acabar en los puestos de honor, 4º y 6ª respectivamente. Más regularidad mostraron Victor Danchuk y Ana González, que acabaron 5º y 7ª, Ana salvó alguna partida con verdadero ingenio, lo que demuestra que su mente está bien engrasada. No tuvo su día Pablo Luengo, ganador de la edición anterior, que no consiguió rendir al nivel que suele mostrar.

          También había 4 premios para los alumnos de inicial (1er y 2º año). Para ellos las cosas no son sencillas, compiten con compañeros que llevan hasta 5 y 6 años de entrenamiento, por lo que es justo dar esos premios aparte. La realidad es que todos estuvieron muy igualados, aunque desde un principio Marcos Plaza logró tomar algo de ventaja, la cual consiguió manterner hasta el final. Marcos logró puntuar ante todos sus compañeros de inicial y arrancó unas tablas ante Rafael Santana, lo que le sirvió para lograr la mitad de los puntos en juego: 6, un muy buen resultado. Alba Sevilla finalizó en segundo lugar tras lograr un par de tablas de mérito ante Victor Danchuk y Saúl Murcia, su nivel va en aumento cada semana que pasa. Elena Gómez finalizó tercera y Luis Pradera lo hizo en cuarto lugar, ambos con 5 puntos. Luis no tiene mucha experiencia en torneos, pero jugó realmente bien logrando puntuar ante todos sus compañeros de nivel inicial.

          Otras temporadas habríamos dado por finalizada nuestra serie de torneos, ya que la subvención de la Diputación da para la organización de 3 competiciones. Pero este años vamos a jugar un cuarto torneo: en Septiembre organizaremos el I Torneo Jaque al Alzheimer, en el que se cobrará una pequeña cuota de inscripción que será donada íntegramente a alguna asociación relacionada con esta terrible enfermedad. Hay varias investigaciones que han demostrado que mantener activa nuestra mente sirve para prevenir la aparición del Alzheimer, y el ajedrez es una de las actividades que más nos puede ayudar en ese aspecto. Por eso, creo que es interesante organizar un torneo de este tipo, lo que nos permitirá aportar nuestro pequeño granito de arena.

ORGANIZA                             PATROCINA       

       

 

© Club de ajedrez Cuenca en jaque. Todos los derechos reservados