III
Torneo Pasapiezas 2018

Datos
previos
Ya
llegamos a la tercera edición del Torneo pasapiezas, y
es que este es un torneo que no puede faltar ningún
año porque son los propios niños quienes lo piden con
insistencia. El pasapiezas en una modalidad del ajedrez
que se juega por parejas, en la que nuestro compañero
nos irá pasando las piezas que capture, las cuales
podremos introducir en el tablero siguiendo unas normas (que podéis
ver en el punto 7 de las bases). Yo mismo me
encargaré de configurar las parejas intentando que
estén lo más igualadas posible, de este modo podemos asegurar que no habrá favoritos y
cualquier pareja podrá auparse al primer lugar.
El torneo se jugará el sábado 5 de Mayo a
partir de las 10h (es conveniente estar presente
unos minutos antes para confirmar la asistencia), en el pabellón
San Fernando, concretamente en el aula de ajedrez de
la Escuela Municipal. El ritmo de juego para las
partidas será de 15 min por jugador. Según el
número de parejas que se apunten, se jugará un
determinado número de rondas, dependiendo de si se
utiliza el sistema suizo o una liga. A continuación
pueden consultar las bases del torneo:
Ángel
Fernández y Jesús Tapia acaban en cabeza

La
modalidad de pasapiezas resulta muy divertida para todo
aquel que lo practica y de eso se trataba. Las parejas
se idearon buscando la máxima igualdad posible, pero el
número de jugadores de nivel intermedio o avanzado era
más alto que el de inicial, motivo por el que la pareja
ganadora partía como favorita. Pero eso sólo son
números y luego hay que demostrar las cosas en el
tablero, y el triunfo de Ángel y Jesús fue muy
ajustado ya que se mantuvieron empatados durante todo el
torneo con Pablo Luengo y Alba Sevilla. Sin embargo, la
balanza se decantó del lado de los ganadores justo
cuando consiguieron derrotar a sus grandes rivales en la
ronda 4, lo que decidiría las cosas a su favor en caso
de empate final. Ambas parejas ganaron sus encuentros en
las 3 últimas rondas y encabezaron la clasificación
con total justicia.
La participación bajó con respecto al torneo anterior,
contando con 16 jugadores... pero una semana antes
había 25 inscritos, lo que hubiese representado nuestro
récord, pero viajes de última hora, dos jugadores que
se confundieron de fecha, partidos de fútbol y otras
actividades redujeron drásticamente el número.
La lucha por el tercer puesto también estuvo muy
igualada. Rafael Santana y Francisco Requena, tras una
gran remontada tras un mal comienzo, llegaron a la
última ronda con ventaja, pero finalmente fueron
alcanzados por Adrián Cebrián y Pedro Lucas, a los que
favoreció el desempate. Un apretado final que dejó muy
contentos a ambos jugadores, sobre todo a Pedro, que se
llevó una medalla en el primer torneo en que
participaba, demostrando un buen nivel de juego, por
cierto. Otra pareja que estuvo a buen nivel fue la
formada por Victor Danchuk y Víctor del Olmo, pelearon
cada partida hasta al final y podrían haber finalizado
en tercera posición con algo más de suerte.
Lejos de los resultados, hay que quedarse con el buen
ambiente, el compañerismo entre las distintas parejas y
los buenos momentos que vivieron todos los
participantes. Es curioso como disfrutan compitiendo los
más pequeños, aprendiendo a perder e incluso
aprendiendo a ganar, lecciones más que valiosas para el
resto de sus vidas. En tres semanas volveremos a la
competición, en esta ocasión con el III Torneo
Miscelánea, en el que cada ronda se jugará en una
modalidad distinta.
|