II
Torneo Social 2018

Datos
previos
A
pesar de que el ajedrez no goza de buena salud en
nuestra ciudad, tratamos de seguir adelante y qué mejor
forma de hacerlo que comenzando nuestra pequeña serie
de torneos. Empezamos con el torneo social, para mí el
más importante ya que se juega a un ritmo más pausado
y a pocas rondas, lo que da a las partidas un toque más
serio... aunque el objetivo es el de siempre: que los
niños se diviertan.
El torneo se jugará el domingo 22 de Abril de 2018 a
partir de las 10h (es conveniente estar presente
unos minutos antes para confirmar la asistencia), en el pabellón
San Fernando, concretamente en el aula de ajedrez de
la Escuela Municipal. El ritmo de juego para las
partidas será de 15 min por jugador y se jugarán 6 ó
7 rondas, según el número de participantes.
Verónica
Fernández regresa al primer puesto
Los chicos/as del club han comenzado con ganas las
actividades de 2018. La participación del Torneo
social, con 19 jugadores, ha mejorado la registrada en
los torneos de 2017, lo cual es un dato para celebrar.
Sin embargo, pocos de los nuevos alumnos de la Escuela
Municipal se han atrevido a participar, eso sí, los que
lo hicieron han disfrutado enormemente de la experiencia. Y es que a lo
largo de estos años he visto muy pocos niños que no
disfruten jugando torneos de ajedrez.
Pero bueno, esto es un torneo y siempre hay que hacer un
repaso a los resultados. Si el año pasado la igualdad
fue enorme, este año hemos vivido un monólogo
protagonizado por Verónica Fernández. Tras una mala
racha de resultados, con torneos en los que jugaba bien
pero donde los despistes siempre estaban presentes,
despistes que le costaron partidas y primeros puestos,
Verónica ha logrado volver a lo más alto de la clasificación. Y su juego
me ha parecido superior al del resto de sus compañeros,
creo que de todos los participantes es la que encara las
partidas con más lógica y trata de buscar planes de
ataque claros y sin pérdidas de tiempo. Esto se ha traducido en un
triunfo claro.
Se esperaba más de los dos mejores jugadores de 2017,
Carlos González y Jorge Orbaneja, pero ambos tuvieron
un comienzo muy flojo que lastró sus posibilidades.
Carlos logró remontar y finalizar en 3ª posición,
mientras Jorge se tuvo que conformar con la 6ª, una
posición muy por debajo de lo que suele conseguir, sin
duda necesita encarar las partidas de otra forma, más
tranquila y deteniéndose a analizar las posiciones con
más profundidad. 
De este fueron las chicas las que tomaron el mando del
torneo:
llegados al ecuador Ana González y Verónica lideraban
la clasificación en solitario, por lo que se
enfrentaron en la 4ª ronda, en la que la segunda
venció con más facilidad de lo esperado. Intentando
perseguir a Verónica venía un amplio pelotón, en el
que destacaron Victor Danchuk, Javier San Juan, Manuel
Ortega y Samuel Sevilla. El sistema suizo es caprichoso
y reparte suerte de forma desigual: por ejemplo, Javier
tuvo un camino muy complicado durante todo el torneo, lo que
lastró su resultado final a pesar de haber jugado
realmente bien.
Samuel Sevilla logró destacarse en la lucha por el
segundo puesto y llegó a la última ronda con medio
punto de ventaja, partida en la que se enfrentó a
Verónica, que ya era ganadora del torneo de forma
matemática. Samuel logró vencer gracias a un mate en 2
que su rival no logró ver. A buen nivel estuvieron
Victor Danchuk y Rafael Santana, logrando victorias de
mérito que les sirvieron para acabar en los puestos que
daban medalla. Manuel Ortega y Pablo Luengo hicieron un
buen torneo, pero una derrota en la última ronda les
hizo perder varios puestos en la clasificación.
Hubo 5 premios para la categoría general y 4 para los
jugadores de nivel inicial. Los más pequeños jugaron
muy revolucionados, como suele ser habitual. Sin duda,
fueron los que más disfrutaron, lo viven todo con
intensidad y como esta clasificación estuvo muy
igualada no se despegaron del portátil para ver qué
estaba pasando. Siendo justos, hay que decir que Elena
Gómez fue la jugadora más destacada en esta
categoría, aunque se tuvo que conformar con el segundo
puesto al tener un camino más complicado que el de sus
rivales. El primer puesto fue para Gabriel Royuela, que
logró la mitad de los puntos en juego en el que era su
primer torneo, una bonita experiencia que vivió siempre
con una sonrisa. Alba Sevilla no falló en las partidas
importantes y acabó tercera. Marcos Plaza tuvo partidas
complicadas, pero logró ir sacando puntos tras mucha
pelea, lo que le sirvió para llevarse la última
medalla.
En definitiva, el torneo cumplió su propósito: que los
niños se divirtiesen y sacasen lecciones valiosas como
el respeto al rival o aprender a ganar y perder, todo
eso lo podrán aplicar a sus vidas en los próximos
años. El siguiente torneo se jugará dentro de dos semanas y
será más relajado ya que se disputará en la
modalidad de pasapiezas, ahí lo importante será
divertirse. 
Parece
que se lo pasaron bien en este torneo
|